martes, 20 de noviembre de 2018

En voz de los pueblos mayas: ¡Ki´u´uy a u´uye´ex! ¡Oiganlo muy bien!


                   Marcha de los pueblos de Conkal, Chablekal y Homún Fotgrafia: Alondra Silva.

6:50 | 20/11/18 | David Jiménez

Entre gritos, aplausos y charanga, los pueblos mayas protestaron en la plaza grande

Mérida, Yucatán. Fue un 19 de noviembre, aquel día en el que los pueblos mayas, hartos de las injusticas, de la crueldad vivida en sus tierras y de la interminable esclavitud en la que vivían; Jacinto Canek, un indígena maya del poblado de Cisteil, se levantó en armas y gritó a los responsables del dominio español: ¡Ki u´uy a u´uye´ex! Dejando oir su voz a los cuatro vientos.

Este es el relato, la frase que dejaron oír pobladores de más de 40 municipios del estado de Yucatán. En la plaza grande, se reunieron para realizar una manifestación y dar dictamen a 13 notificaciones dirigidas a los empresarios y gobiernos de todo el país, quienes aseguran, han sido los responsables de las injusticias y carencias que hoy se viven en los pueblos mayas del estado.

José Eúan, poblador de Chablekal y miembro del Movimiento de la unión de pobladores y pobladoras en defensa de la tierra, declaró en entrevista con El Comunicador las razones y el origen de la marcha dirigida a todos los gobiernos.
                                 
                                      José Eúan en Mejorada Fotgrafia: Alondra Silva.

“Los pueblos nos fuimos juntando para ir reflexionando esta situación tan desigual en la que el gobierno ordena y el pueblo obedece”, afirmó José.

Entre las demandas, los protestantes exigían un cambio en la aplicación de los derechos de los pueblos indígenas, que a pesar de ser reconocidos, el estado no los respeta.

Además, recalcaron que las leyes sean aplicadas de manera igual y justa, que el despojo de tierras y ventas a empresarios sean erradicadas y que el pueblo tome las decisiones. 

“Los pueblos deben ser respetados, tiene que ser respetada su palabra y su determinación”, aseguró el miembro del movimiento, quien además agregó que consultas como las realizadas de Homún no han sido tomadas en cuenta por el gobierno ni ninguna autoridad municipal.

“El derecho principal que exigimos es la libre autodeterminación, sino seguirá pasando lo que ocurre en otros pueblos; se meten con proyectos, mega proyectos, empresas y a pesar de que pueden ser perjudiciales, las decisiones las toman gobierno y empresarios”, recalcó don José.

Además, el dirigente hizo referencia a una frase de su manifiesto, “se meten a nuestra casa sin pedirnos permiso”.

                                 
                            Grupo de manifestantes en Mejorada Fotgrafia: Alondra Silva.


En una fecha como ayer, 19 de noviembre, se conmemoró el levantamiento en armas del líder indígena “Jacinto Canek”, y fue por eso que se eligió con el fin de recordar la lucha por un cambio de relación de gobierno y pueblos mayas.

Don José Eúan comentó que su municipio ha sido víctima de despojo de tierras y ventas indiscriminadas.

El pueblo se ha puesto en resistencia hacia estos actos, ya que él asegura que “el pueblo ha sido ahorcado por el ejido”, éste ha otorgado las tierras a los empresarios durante los últimos cuatro años.
                               
                              Pueblos mayas en la plaza grande Fotgrafia: Alondra Silva.

Estas notificaciones han sido realizadas a todos los poderes legislativos, sin embargo, aún no han tenido respuesta alguna por parte de las autoridades. Don José espera que más pueblos se unan para que su mensaje pueda tener más trascendencia en todo el estado.

El manifiesto fue expuesto el día de ayer a los participantes y público en general, la marcha comenzó desde los puntos de los cuatro vientos: Mejorada, Santa Lucia, Santiago Y San Juan, en punto de las 11 de la mañana.
Edición: Alondra Silva
Fotografía: Alondra Silva


Share:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Nota Especial

Clima

Ads